MAL DE CHAGAS
el mal de Chagas (principalmente en América Latina y asociada a la pobreza), la fiebre tifoidea o la riskettia, originada por la garrapata y que suelen padecer aquellos que van a safaris en el sur de África, son otras de las enfermedades tropicales más frecuentes que se ven en las consultas de los centros españoles.
Estas son las vías de transmisión y sus enfermedades:
Estas son las vías de transmisión y sus enfermedades:
- Por consumo de agua no tratada: hepatitis A y E, fiebre tifoidea, amebiasis..
- Por consumo de alimentos crudos o poco cocinados: hepatitis A, infecciones bacterianas entéricas, triquinosis, toxoplasmosis, amebiasis…
- Consumo de lácteos: brucelosis, tuberculosis, fiebre tifoidea, shigelosis.
- Picaduras de artrópodos: mosquitos (malaria, dengue, fiebre amarilla…); garrapatas (rickttesiosis, encefalitis, fiebre de Crimea-Congo, tripanos…); moscas (tripanosomiasis africana, leishmaniasis o enfermedad del sueño, oncocercosis, bartonelosis); pulgas: peste, tifus..; triatominos: enfermedad de Chagas; piojos: tifus exantemático, fiebre recurrente…; ácaros: fiebre de los matorrales.
- Contacto sexual: VIH, hepatitis B, herpes, gonorrea, sífilis.
- Por vía respiratoria: gripe aviar, el coronavirus, meningitis.
- Por contacto con tierra (andar descalzo ) o agua dulce (baños en ríos, lagos): esquistosiomasis, leptospirosis, amebiasis.
- Por contacto con animales: rabia (mordeduras), tularemia, fiebre Q, ántrax, fiebres hemorrágicas víricas, peste, brucelosis.
- Por contacto directo con enfermos: tuberculosis, meningitis, gripe, fiebre de lassa, fiebre de ébola, lepra.

Comentarios
Publicar un comentario